
Network
Salve Onlus
«¡SALVE! – HEALTH TO SHARE ODV – Por una cultura de dar en el mundo de la salud»
La asociación ¡Salve! Healh to Share ODV nace en el 2007 para crear una red entre quienes viven la profesión sanitaria a la luz de la fraternidad y de una cultura del dar en los sectores de la salud y de la salud social.
Está animada y sostenida por quienes buscan una nueva cultura que acerque la persona en su globalidad, al centro del interés del arte médico con el fin de propiciar la plenitud del ser y del valor. Desde la necesidad siempre más urgente de conciliar una cultura humanista de la salud con el progreso tecnológico y una alta profesionalidad que apunte a la excelencia. Los miembros de la Asociación se comprometen a crear una red de relaciones y de colaboraciones entre los trabajadores sanitarios y de salud social, entre Asociaciones, entre entidades que trabajan en distintos niveles tratando de construir y mantener relaciones proficuas. Entre sus objetivos recordamos: la promoción del diálogo a través de formación, intercambio de experiencias, encuentros, prácticas profesionales, actividades editoriales, sostenimiento de iniciativas de carácter cultural y científico y realización de actividades inspiradas en el respeto del valor y de la dignidad de la persona humana.
La asociación actúa en línea con los principios de la Economía de Comunión sostenidos por el Movimiento de los Focolares y se compromete con la reflexión y con la acción a promover el nacimiento de estructuras adherentes al ideal de la solidaridad, del compartir y de la fraternidad.
Una de las primeras actividades que la Asociación “Salve! Health to Share ODV” se propuso realizar fue la de colaborar, en el ámbito de las propias posibilidades y finalidades estatutarias, para crear el Poli ambulatorio Risana, insertado en el Centro de Negocios Lionello Bonfanti, con el fin de dar “espacio” a aquellos profesionales que viven el “arte médico” según los principios que constituyen las líneas programáticas de la propia Asociación.
Desde el 2012 la Asociación ha orientado sus fuerzas hacia la solidaridad social, desarrollando el proyecto “S.O.S. Familia” que, queriendo ser una respuesta concreta al pedido de ayuda de muchas familias y particulares, pone a disposición un equipo de profesionales (abogados, profesores, psicólogos, médicos) que ofrecen gratuitamente su profesionalidad para quienes atraviesan situaciones de dificultad permanente o temporal.
A partir de marzo del 2014, el Proyecto S.O.S. Familia ha ampliado sus actividades incluyendo el servicio de préstamo social, intervenciones de apoyo financiero destinado a la inclusión social, financiadas por la Región de Toscana en virtud de un acuerdo para la realización de actividades de provecho social en conformidad con el d.p.g.r. 23.3.2013 n.17\r. El servicio está dirigido a ciudadanos italianos y extranjeros regularmente residentes en los municipios del área del sureste de Florencia, que se encuentran en una condición contingente de especial fragilidad socioeconómica, con especial atención a las familias numerosas, la presencia de situaciones de grave discapacidad, a la presencia de hijos menores y de núcleos monoparentales. Tal proyecto está en fase de reactivación.
Por primera vez, desde julio del 2016, la Asociación ¡Salve! En colaboración con EdeC SpA. Polo Lionello Bonfante y la Federación regional de las Misericordia de Toscana promueve el proyecto “Noi Qui” (“Nosotros Aquí”), después de suscribir un acuerdo de colaboración presentado el 19 de junio del 2016 a las instituciones, asociaciones y ciudadanos de la zona. La idea es crear un lugar abierto a todos aquellos que sienten la exigencia de unirse a otros para transcurrir tiempo junto a otras personas deseosas de solidaridad y amistad. El objetivo de las organizaciones que apoyan el proyecto es potenciar los espacios del Polo L. Bonfanti (loc. Burchio – Incisa Valdarno) dando vida a oportunidades concretas de encuentro (cursos, eventos, juegos sanos) donde jóvenes y adultos, de todas las edades y culturas puedan compartir pasiones, pasatiempos, desafíos e ideas.
Desde el 2017 la asociación se ha abierto a algunas sociedades que puedan contribuir en la difusión de un nuevo estilo de “hacer economía” que, en nombre de la fraternidad, va hacia quien lo necesita. Se reúnen las colaboraciones con el proyecto “SCIC: social, civil y de comunión”, una exposición interactiva de economía civil, dirigida a las generaciones más jóvenes, y el proyecto “Il Fagotto” (La montañita), espacio de comunión abierto a quien quiera dar o a quien necesita tomar algo. Actualmente la Asociación “¡Salve! Health to Share ODV” está acreditada en el registro de la Función Pública Regional lo que permite presentar nuevos proyectos o fortalecer aquellos en curso, previendo la ocupación de jóvenes interesados en la función pública voluntaria.
associazione@salveonlus.org
http://www.salveonlus.eu/
Cel. 3240563186
Horario al Público:
Lunes y miércoles de las 9,30 a las 13,00
Viernes de las 10,00 a las 12,00