United World Project

Watch

Editorial Newsletter 13-2025

 
6 junio 2025   |   , Newsletter, United World Project
 
Anne Nygard-Unsplash
Anne Nygard-Unsplash

ARTE Y COMPROMISO SOCIAL

Que el arte esté compuesto de ladrillos para construir puentes y picos para derribar muros, de chispas para construir unidad, libertad y futuro, es algo en lo que United Word Proyect ha creído siempre. Por esto le dedica un amplio espacio con artículos y entrevistas en el sito web www.unitedworldproject.org

Desde la danza de Antonella Lombardo, que une pueblos y culturas, hasta las películas que solemos comentar, cuando resultan esclarecedoras y útiles: El chico del pantalón rosa, Días perfectos, Tori y Lokita y Todavía estoy aquí, por citar solo algunos ejemplos.

Obras sobre las dificultades del ser humano contemporáneo, para enfrentarlas mejor a través de la concientización, o del aumento de la concientización, con ciertas visiones cinematográficas.

Y luego, por supuesto, la música, como la canción “Non sarà sola mai” de la banda juvenil de Verona AsOne, interpretada por primera vez en el Genfest 2024 (el evento internacional de los jóvenes del Movimiento de los Focolares), en Aparecida, Brasil. Allí Francesca Gallo -una de las voces del grupo y de los autores de la pieza- contó su experiencia.

El arte es un instrumento en nuestro deseo de construir una fraternidad universal, y por lo tanto, es el centro de nuestra Newsletter de mayo 2025.

Lo es también con la entrevista al pianista Paolo Vergari, cuya música (interpretada al piano) ha superado las barreras lingüísticas y culturales gracias a su capacidad de ser “profundamente humana”.

Hay arte en la fotografía de Sebastião Salgado, un gran autor de imágenes sobre los horrores destructivos del planeta y su naturaleza regenerativa. A él, recientemente fallecido, dedicaremos una reflexión más adelante en www.unitedworldproject.org.

Finalmente, hay arte, entendido como la capacidad de educar a la belleza y la verdad mediante la sabia interacción de imágenes, palabras y sonidos, en los documentales de Olivella Foresta, cuyo trabajo, realizado durante muchos años, se centra en una ecología sostenible y cotidiana. En la entrevista que nos concedió, nos cuenta muy bien sobre su trabajo, vivido con pasión y compromiso.

¡Feliz lectura!


SHARE: